Productos ecológicamente sostenibles
Una evaluación objetiva del impacto medioambiental de los productos no es fácil ni sencilla. Son muchas las preguntas y perspectivas relacionadas con una evaluación de impacto ambiental y existe el riesgo de que se produzca un «ecoblanqueo».
¿Cómo puede el representante de una empresa cliente, por no hablar de un consumidor, un lego en la materia, comprender mejor los variados cálculos de impacto medioambiental de los fabricantes de productos?

Lappset comunica la huella de carbono y el impacto medioambiental de sus productos de forma comprensible, creíble, abierta y honesta.
«En primer lugar, es importante prestar atención a quién ha hecho los cálculos de impacto medioambiental del producto y si estos se han verificado» —comenta Susanna Kiviniemi, directora de Servicios de sostenibilidad de Greenstep Oy. Greenstep ha preparado cálculos de impacto medioambiental, es decir, cálculos del ACV para los productos de Lappset.
Lappset ha encargado un cálculo del ACV conforme a la norma DAP para 14 productos y 3 de estos se han verificado. Para los cálculos verificados, Lappset habla de impacto medioambiental y, para los no verificados, se comunica la huella de carbono.
La norma DAP se refiere a la norma SFS-EN15804:12+A2, cuya última entrada, A2, significa que los cálculos efectuados de conformidad con ella también tienen en cuenta los efectos biogénicos.
Según Sitra, los efectos biogénicos se refieren al dióxido de carbono que se libera cuando un material biológico, por ejemplo, la madera, arde o se descompone.
¿Cómo se realizan los cálculos del ACV de los productos de Lappset?
Todos los cálculos del ACV realizados sobre los productos de Lappset han utilizado métodos y principios conformes con la DAP.
Otras normas utilizadas para calcular el ACV son la ISO-14040 y la ISO-14044, que ofrecen un marco general para evaluar el ciclo de vida de los productos. La ISO-14025 es la norma que define el uso de la serie de normas ISO-14040 en el desarrollo de programas y declaraciones medioambientales de Tipo III.
La ISO-14067, por su parte, es una norma de cálculo de la huella de carbono que se basa en la norma de evaluación del ciclo de vida.
Otras normas de cálculo de productos son las propias directrices del protocolo GHG, la norma PAS2050 y la norma EN 15804, en particular la sección D.
Los cálculos del ACV y de la huella de carbono realizados para los productos de Lappset utilizan tanto estas normas como la DAP mencionada anteriormente, es decir, la norma SFS-EN15804:12+ A2. Para garantizar la independencia, objetividad y fiabilidad de los cálculos, los cálculos de Lappset los realiza un tercero, no la propia empresa.

¿Qué es la norma EN 15804?
Las normas y los certificados tienen toda una serie de símbolos formados por combinaciones alfanuméricas difíciles de entender para los legos en la materia.
La norma EN 15804 especifica cómo deben elaborar las empresas las Declaraciones ambientales de producto (DAP) en el sector europeo de la construcción. La norma armoniza la estructura de las DAP en el sector de la construcción y hace que los datos sean transparentes y comparables.
En junio de 2019, la norma se revisó para alinear mejor las DAP con las directrices de la Comisión Europea sobre la huella ambiental de los productos (PEF). Los cambios más importantes se refieren a la cobertura de las fases del ciclo de vida, ya que ahora deben notificarse los módulos A1-A3, C1-C4 y D para todos los productos y materiales de construcción.
En particular, el módulo D es una incorporación importante y que mejora la transparencia en el cálculo de las DAP. Incluye los posibles beneficios y cargas medioambientales derivados del reciclado y la recuperación energética del producto de construcción al final de su ciclo de vida.
La norma EN 15804 es importante para la actividad de Lappset, ya que los equipos deportivos de exterior se consideran productos de construcción.
¿Qué resultados merece la pena analizar y qué le dicen?
«Bien, en primer lugar, conviene prestar atención a si se ha mencionado alguna norma en relación con los resultados de los cálculos según la cual se han realizado estos. En segundo lugar, por supuesto, hay que comprobar las exigencias de la norma utilizada», explica Susanna.
Por ejemplo, el cálculo del Alcance 1-3 de acuerdo con el protocolo de GEI da mucha libertad al fabricante porque la propia norma no proporciona marcos estrictos para el cálculo.
También es posible hablar de tantas huellas de carbono diferentes como se desee. Susanna afirma que se puede informar sobre los gases de efecto invernadero:

- como fósil;
- como biogénico;
- mediante cambios en el uso del suelo; y
- como cifra total de GWP, es decir, la suma de todos ellos.
GWP total significa Global Warming Potential (potencial de calentamiento global) y se refiere al potencial de calentamiento del clima. Como simple regla general, cuanto más abiertamente comunique una empresa los procesos de cálculo del ACV de sus productos, más fiables serán sus resultados.
«También es bueno leer con mucha atención lo que se dice sobre los resultados de los cálculos del ACV», prosigue Susanna. «Como vemos, no todas las huellas de carbono son comparables».
Así pues, navegar por la jungla de la comunicación sobre sostenibilidad requiere una actitud consciente y crítica por parte del lector, así como cuestionar las afirmaciones expuestas.
«Alguien presenta un buen cálculo que, al final, no dice nada sobre cómo se han realizado los cálculos y qué significa el resultado en términos prácticos, por ejemplo. Cuanto más grande es el operador que lo hace, más poder tiene para determinar cómo deben hacerse los cálculos. Aun así, no ofrece información sobre cuál es el marco subyacente y en qué consiste», concluye Susanna.
Más información sobre las certificaciones de calidad, producto y medioambiente concedidas a Lappset

Resumen del concepto «de la cuna a la puerta»
Eche un vistazo a los interesantes temas de nuestro sitio web: «Resumen del concepto “de la cuna a la puerta”» y «El papel del plástico reciclado en los productos Lappset». Si todavía no está familiarizado con estos temas, ¡infórmese ya! Lea más y descubra aquí los secretos de la sostenibilidad.